- Inversión térmica
- La inversión térmica es un fenómeno meteorológico que se da en las capas bajas de la atmósfera terrestre. Normalmente, en la troposfera existe un gradiente térmico vertical negativo, es decir, según ascendemos, la temperatura del aire va descendiendo. Pues bien, cuando hay inversión térmica ocurre lo contrario, el gradiente deviene positivo o dicho de otra forma, la temperatura del aire aumenta según ascendemos (disminuye según descendemos). Esto ocurre especialmente en invierno (diciembre a enero en el hemisferio norte) cuando se establece una situación anticiclónica fuerte que impide el ascenso del aire y concentrando la poca humedad en los valles y cuencas, dando lugar a nieblas persistentes y heladas. El suelo por la noche pierde rápidamente el calor, enfriando las capas de aire cercanas a el. Puede generarse en un frente ocluido, cuando se da una oclusión de frente frío.
* * *
En meteorología, un aumento de la temperatura del aire con la altitud.Tal incremento representa invertir las condiciones normales de temperatura de la troposfera, donde la temperatura usualmente decrece con la altitud. Las inversiones térmicas juegan un papel importante en la determinación de la forma de las nubes, en la precipitación y en la visibilidad. Una inversión actúa como una cubierta, impidiendo el movimiento ascendente del aire que se encuentra por debajo ella. Donde existe una inversión pronunciada a baja altitud, las nubes de convección no pueden crecer a suficiente altura para producir lluvias y, al mismo tiempo, la visibilidad puede reducirse mucho por los contaminantes atrapados (ver smog). Debido a que el aire cerca de la base de la inversión está frío, con frecuencia hay niebla.
Enciclopedia Universal. 2012.